
Asesoría y orientación Psicológica
Evaluación Psicológica

DERECHOS
-
Acceder a los diferentes servicios que oferta el Servicio de Atención Psicológica SAP, recibiendo una atención integral, oportuna y de calidad.
-
Recibir un trato cordial, amable, respetuoso y oportuno por parte del equipo directivo, administrativo y asistencial del Servicio de Atención Psicológica SAP.
-
Obtener una información clara, precisa y concisa, que le permita al consultante tomar decisiones de manera libre, consciente e informada, respecto de los procedimientos de atención psicológica, de las metodologías, de las dinámicas administrativas y formativas y del personal en formación que le va a atender. Ningún consultante podrá ser obligado en contra de su voluntad a recibir la atención psicológica.
-
Recibir un carnet en el primer encuentro con el psicólogo asignado, para identificarse como consultante del SAP, en donde también se llevará el control de las citas. (por validar)
-
Ser atendido sin ningún tipo de discriminación, recibiendo un trato digno y respetuoso de los diferentes sistemas de creencias, paradigmas, estilos de vida, procedencias o costumbres.
-
Recibir garantía en la confidencialidad y la reserva de la información consignada en la historia clínica. Ésta sólo podrá ser conocida por terceros, previa autorización por escrito del titular de la misma o en los casos específicos previstos por la ley.
-
Ser atendidos por psicólogos en formación debidamente capacitados, respaldados por docentes – supervisores autorizados por la Universidad Santo Tomás y la Facultad de Psicología, para ejercer dicha función en el Servicio de Atención Psicológica SAP.
-
Recibir del Servicio de Atención Psicológica SAP, un servicio en excelentes condiciones de higiene, seguridad y salubridad.
-
Participar de manera voluntaria en proyectos de investigación docentes y formativos previamente consentidos por el consultante, recibiendo un trato digno y ético.
-
Optar por el retiro voluntario de la atención psicológica ofrecida por el Servicio de Atención Psicológica SAP, cuando así lo considere.
-
Solicitar y recibir retroalimentación del proceso de atención psicológica por parte del psicólogo en formación, en el momento que lo requiera de manera clara y oportuna.
-
Solicitar informe final del proceso psicológico culminado, cuando el caso sea remitido por una Institución en RED con el SAP, o resumen de historia clínica cuando el caso provenga de manera particular.
-
Expresar la opinión de manera libre y oportuna a través del sistema de buzón de sugerencia, reclamo y reconocimiento.
DEBERES
-
Brindar un trato respetuoso y amable a todo el personal responsable de la prestación del servicio en el Servicio de Atención Psicológica SAP.
-
Brindar de manera verídica, veraz y oportuna, los datos de identificación del consultante y demás información solicitada por la secretaria y el personal asistencial, que en su momento se requiera para la prestación del servicio.
-
Presentar de manera completa, actualizada y oportuna, la documentación requerida para la apertura de la atención psicológica y de la misma historia clínica.
-
Portar y presentar a todas las consultas, el carnet que lo identifica como consultante del SAP, en donde también se llevará el control de las citas.
-
Cancelar el valor de los servicios prestados por el Servicio de Atención Psicológica SAP de acuerdo con lo acordado previamente.
-
Asistir cumplida y puntualmente a las consultas programadas para la prestación del servicio, así como informar oportunamente vía telefónica o correo electrónico, la imposibilidad de asistir a la sesión con al menos 12 horas de anticipación.
-
No asistir a consulta bajo los efectos de cualquier sustancia embriagante o psicoactiva.
-
Cuidar y hacer uso racional de los recursos y de las instalaciones físicas de la Universidad y del SAP, dispuestas para la atención de toda la comunidad.
-
Cuando la consulta sea con un menor de edad, éste deberá asistir acompañado del padre, madre o representante legal.
-
No dejar solos a menores de edad en las instalaciones del Servicio de Atención Psicológica SAP o en cualquier sitio dentro de la Universidad (consultorios, cámaras de Gesell, escaleras, sala de espera, pasillos, baños, jardines, entre otros).
-
Informar directa y oportunamente al psicólogo en formación los comentarios, dudas o sugerencias que tenga en relación a su caso, o en su efecto seguir el conducto regular (docente y directora del SAP) también para situaciones administrativas.
-
No ingresar a las instalaciones del Servicio de Atención Psicológica SAP armas de fuego o corto punzantes.
-
Comprender el calendario académico de la Universidad Santo Tomás, la programación del SAP y las agendas de los psicólogos en formación, dispuestas para la atención de los consultantes.


