*Nota: La presentación final del artículo debe venir en el formato de la revista donde se va a postular el mismo.
El Programa de Ingeniería Civil, inspirado en el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino, forma personas con espíritu ético, crítico y creativo que planifican, diseñan, construyen y conservan obras civiles, para contribuir en la solución de problemas o necesidades de la sociedad, en el marco de una ingeniería sostenible.
Con base en los referentes académicos, investigativos, epistemológicos y disciplinares, la Misión del Programa de Ingeniería Civil de la USTA, tiene como pilares fundamentales el objeto de estudio, Obras Civiles, como elemento transformador de la sociedad; el sello distintivo del programa, la Sostenibilidad, como nuevo paradigma en la ingeniería y la contribución a la satisfacción de necesidades desde una forma más holística, como compromiso institucional con la proyección social.
En 2027, el Programa es un referente nacional e internacional de alta calidad en la formación de ingenieros civiles que desarrollan soluciones de impacto social, desde un enfoque sostenible.
La Visión del Programa de Ingeniería Civil de la USTA, por su parte, refleja: el compromiso del programa con la excelencia académica, referente nacional e internacional, la identidad del programa con su objeto de estudio Obras Civiles y la proyección social a través del impacto que causa el desarrollo de los proyectos civiles.
Participación del ingeniero Francisco Peña Ph.D en la XIV Muestra de Investigación, modelo de fragilidad para estructuras.
Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio
Curso de actualización en ingeniería geotécnica con el ingeniero CAUÊ STOCCHI SOMENSI de la escuela de São Carlos de la Universidad de São Paulo en Brasil.
Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio
Cifras de participación.
Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio
Cifras de participación.
Universidad Santo Tomá seccional Villavicencio