fbpx

Dirección de Ciencias Básicas

LINEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN

El modelo investigativo de la Universidad Santo Tomás tiene definidos los alcances de la política institucional de investigación, sus principios, criterios, estrategias, la visión, la misión, los objetivos, la estructura orgánica administrativa, los niveles de acción, sus componentes, los sistemas, las redes los grupos de investigación, los semilleros, los investigadores.

En particular la labor investigativa de la Dirección de Ciencias Básicas, debido a las disciplinas que lo integran, posee características específicas lo cual genera una dinámica particular para la conformación de la investigación.

Grupo de Investigación GRINBIC

Plan de trabajo

El plan de trabajo establecido por el grupo de investigaciones GRINBIC se desarrolla activamente en proyectos con construcción multidisciplinaria en las ciencias naturales y la conservación. Como grupo activo de la USTA Villavicencio, hemos enfocado nuestros esfuerzos al conocimiento, uso y conservación de nuestros recursos biológicos y naturales, para lo cual invertimos importantes esfuerzos en conocer de primera mano nuestro entorno, su componente social y sus necesidades.

El respecto por nuestro hábitat está acompañado por el rigor científico que exige la investigación detallada. Así mismo, se están desarrollando estrategias en tres sub líneas de investigación, energías renovables, biotecnología y biodiversidad de organismos acuáticos, todo en el marco de las ciencias básicas que en la universidad es transversal a todas las carreras ofrecidas en la sede.
Nombre del Grupo
Grupo de Investigación en Recursos Biológicos y Naturales de Colombia GRINBIC
Fecha de Creación del Grupo
Instituciones que Avalan el Grupo de Investigación
Centro de Investigación al que está adscrito el Grupo
Número de Registro en Colciencias
Categoría en Colciencias
Año en que obtuvo su categorización por Colciencias

Objetivos

  • Ejecutar acciones que conduzcan a la producción de nuevos conocimientos de los recursos naturales de Colombia a nivel local y nacional.
  • Promover la investigación básica y aplicada de la Biodiversidad y medio ambiente.
  • Socializar los conocimientos adquiridos durante los procesos de investigación.
  • Proponer estrategias para la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en ecosistemas estratégicos.
  • Desarrollar e implementar tecnología que permite el uso de energías alternativas así como mitigar los impactos del calentamiento global por medio de la captación de dióxido de carbono.
  • Generar nuevos productos y soluciones desde la biotecnología usando como materia prima las plantas nativas y otros productos orgánicos de la región de la Orinoquia.
Visión

El grupo de investigaciones GRINBIC en el año 2028 será reconocido como un referente a nivel regional, nacional e internacional, como un grupo líder generador de productos de investigación desde la Universidad Santo Tomás Villavicencio, que permita el estudio y manejo y valoración de la biodiversidad para contribuir al desarrollo social y científico de nuestro país, desde las ciencias básicas.

Retos

Posicionar el grupo de investigaciones GRINBIC, como uno de los grupos más activos, productivos y reconocidos a nivel local y regional, en la investigación científica en recursos naturales, siendo reconocido como un equipo multidisciplinario de ciencias básicas, en tres ejes investigativos energías renovables, biotecnología y biodiversidad de organismos acuáticos.

Proyectos

Evaluación y diseño de prototipo filtro para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con plomo a partir de residuos agroindustriales, material granular y especies nativas de la zona Orinoquía.

Docente Coinvestigador: Óscar Alejandro Hinestroza Gutierrez

Diseño y Proyección de Plantas Piloto en la Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio

Investigador principal: Nicolás Andrés Barreto Montenegro.
Coinvestigadores: Óscar Alejandro Hinestroza Gutiérrez y German Melo Quintana.

Publicaciones científicas

1

Estado actual del conocimiento sobre microalgas del perifiton y macroinvertebrados bentónicos en el departamento del Meta, (Santander)

2

Cuevas, hoyos y grutas del municipio de La Paz. (Santander, Colombia)

3

Aportes al conocimiento y uso de los ecosistemas subterráneos del Municipio de la Paz (Santander). (Artículo)

4

Metodología de priorización de sustancias químicas por movilidad en elementos ambientales para Colombia. (Artículo)

5

Reproductive biology of the Venezuela round stingray Urotrygon venezuelae Schultz from the Colombian Caribbean. Biología reproductiva de la raya redonda de Venezuela Urotrygon venezuelae Schultz del Caribe colombiano. (Artículo)

6

A new species of sand eel genus Bascanichthys (Anguiliformes: Ophichthidae) from the Caribbean. Una nueva especie de anguila de arena del género Bascanichthys (Anguiliformes: Ophichthidae) del Caribe. (Artículo)

7

Aves representativas de la Universidad Santo Tomás Villavicencio sede Loma Linda. (Catálogo)

Clacso
Acreditación
2025 Universidad Santo Tomás - Villavicencio - PBX (608) 678 42 60

Campus Aguas Claras: Carrera 22 con Calle 1a - Vía Puerto López / Campus Loma Linda: Carrera 48 N° 19 - 05 Sur - Vía Acacías Villavicencio, Meta.

Notificaciones Judiciales y/o Extrajudiciales.
El siguiente correo es de uso exclusivo para juzgados, tribunales y altas cortes o requerimientos de autoridades administrativas: juridica@ustavillavicencio.edu.co

© Todos los derechos reservados
Buzón de sugerencias
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…