fbpx

Cultura Física, Deporte y Recreación

Resolución N° 011001 del 29 de Mayo de 2025

Solicita información aquí

Seccional Villavicencio

Nivel del Programa

Profesional

Titulo que otorga

Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación

Duración

9 Semestres

N° de Créditos

151 Créditos

Jornada

Diurno

Código SNIES

Resolución N° 011001 del 29 de Mayo de 2025

Inversión

$ 4'250.000 (COP)
Período 2025

 

Image
Image

¿Por qué estudiar Cultura Física, Deporte y Recreación?

Estudiar este programa te brinda la oportunidad de formarte como un profesional íntegro, ético y comprometido con el desarrollo humano y social. Con una sólida base teórica y práctica, y mediante enfoques pedagógicos innovadores, investigación aplicada y tecnología avanzada, podrás generar un impacto positivo en la salud, la recreación y la calidad de vida de las comunidades, a nivel local e internacional.
Excelencia académica
Formación integral basada en el pensamiento humanista cristiano, que combina teoría, práctica, investigación y tecnología, para comprender y transformar el movimiento humano en diversos contextos sociales.
Diversidad y proyección social
El programa promueve la inclusión, la creatividad y la transformación social a través de la recreación, el deporte y la actividad física, articulando propuestas que fomentan el bienestar, la convivencia y el liderazgo comunitario.
Universidad
Acreditada de Alta Calidad
Accede a una institución con acreditación de alta calidad, docentes con amplia experiencia, infraestructura especializada y un enfoque pedagógico que impulsa el desarrollo profesional y humano.
El programa académico de Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás, inspirado en el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino, forma profesionales íntegros y éticos en el campo de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación, con una sólida base teórica y práctica, que les permite comprender a profundidad la acción motriz, para lo cual, el programa hace uso de herramientas tecnológica avanzadas, enfoques innovadores de enseñanza, procesos de proyección social e investigación, para que se responda de manera proactiva a los desafíos contemporáneos y se contribuya a las necesidades de la sociedad a nivel local, regional, nacional e internacional.
En 2032 el programa de pregrado en Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás, será líder nacional e internacional y referente de promoción humana y transformación social, por la formación de profesionales íntegros y éticos en el campo de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación, mediante su compromiso humanista con enfoque inclusivo, la calidad de los procesos de enseñanza – aprendizaje, la contribución a la sociedad mediante investigaciones de alto impacto y su contribución al bien común, con fundamento en los pilates de sostenibilidad, justicia y paz.
El programa de Cultura Física, Deporte y Recreación ha definido sus objetivos de formación en estrecha vinculación con los establecidos por el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, orientados hacia la naturaleza de sus particularidades como campo de formación.
Image

Áreas de Interés

El egresado del programa Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás contará con una formación integral, científica y humanista que le permitirá desempeñarse con solvencia en diversos campos del movimiento corporal humano, la salud, el bienestar social y la gestión del tiempo libre.
Entrenamiento Deportivo y Preparación Física
Diseño, ejecución y evaluación de planes de entrenamiento físico para poblaciones generales o específicas, con énfasis en el rendimiento, la prevención de lesiones y la recuperación funcional.
Actividad Física y Salud Comunitaria
Recreación Sociocultural y Tiempo Libre
Gestión y Emprendimiento en Deporte y Recreación
Planeación, dirección y evaluación de proyectos deportivos, eventos recreativos y organizaciones del sector físico – recreativo, con criterios de sostenibilidad, liderazgo e innovación.
Educación Física y Formación Corporal
Investigación y Desarrollo en Movimiento Corporal Humano

Ampliando las oportunidades profesionales del egresado, permitiéndole actuar de manera ética, crítica y creativa en escenarios educativos, comunitarios, institucionales y empresariales, con un compromiso por el bienestar humano y el desarrollo social sostenible.

Cultura Física, Deporte y Recreación Santoto Villavicencio

Perfil Profesional

Los aspirantes al programa de Cultura Física, Deporte y Recreación deben contar con:
Habilidades orientadas a la interacción personal con comunidades y grupos, para la formación en deportes, la actividad física, la recreación.
Interés y comprensión de la adquisición de hábitos y estilos de vida saludable.
Reconocimiento de la importancia del autocuidado y la condición física saludable.
Interés por el desarrollo de actividades, proyectos y programas relacionados con la actividad física, el ejercicio físico, el deporte y la recreación.
Actitudes de respeto, responsabilidad y ética consigo mismo y con el entorno.

Perfil del Egresado

El egresado del programa de Cultura Física, Deporte y Recreación se caracterizará por ser un profesional integral y humanista, con competencias para diseñar, implementar, administrar y evaluar proyectos y programas de impacto social basados en la acción motriz. Su formación le permitirá abordar las necesidades del entorno, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida a través de la promoción de hábitos saludables, la recreación, el deporte y la administración de la cultura física. Además, contará con una formación pedagógica e investigativa, lo cual respaldará su capacidad para desarrollar programas y proyectos y llevar a cabo investigaciones relevantes en el campo de la cultura física, el deporte y la recreación.


Image
Image

Campo Ocupacional

Diseñador, administrador, gestor y evaluador de programas, proyectos y servicios basados en la acción motriz. Podrá desempeñarse en contextos como la educación, la salud, el deporte y la recreación, contribuyendo al desarrollo humano tanto a nivel individual como comunitario.
Promotor de hábitos y estilos de vida saludable, a partir del perfil epidemiológico y las necesidades cinéticas de la población desde propuestas de intervención basadas en la acción motriz.
Gestor de procesos pedagógicos, para manejar contenidos, medios y métodos de enseñanza adecuados a los diferentes niveles de iniciación, formación y perfeccionamiento deportivo; así como, el manejo y utilización de la lúdica, la  recreación y el tiempo libre con fines educativos, organizacionales, saludables y ecológicos.
Podrá trabajar en instituciones tanto estatales como privadas, promoviendo y organizando programas y proyectos recreativas y de ocio que favorezcan el desarrollo humano individual y comunitario.
Generador de emprendimientos y planes de innovación en entidades relacionadas con la Cultura Física, el Deporte, y la Recreación.

Mayor información

Sonia Viviana Anzola Cruz
dec.culturafisicaydeportes@ustavillavicencio.edu.co
Decanatura Cultura Física, Deporte y Recreación
Tel: +57 (8) 678 42 60
Campus Aguas Claras, Carrera 22 con Calle 1a Vía Puerto López
Clacso
Acreditación
2025 Universidad Santo Tomás - Villavicencio - PBX (608) 678 42 60

Campus Aguas Claras: Carrera 22 con Calle 1a - Vía Puerto López / Campus Loma Linda: Carrera 48 N° 19 - 05 Sur - Vía Acacías Villavicencio, Meta.

Notificaciones Judiciales y/o Extrajudiciales.
El siguiente correo es de uso exclusivo para juzgados, tribunales y altas cortes o requerimientos de autoridades administrativas: juridica@ustavillavicencio.edu.co

© Todos los derechos reservados
Buzón de sugerencias
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…