Código SNIES: 116279
El estudiante a lo largo de su proceso formativo y al completar el mismo, pueda formular, gestionar, aplicar metodologías y herramientas especializadas y comunicar de manera efectiva y asertiva proyectos de infraestructura vial ante problemas complejos, considerando la normativa vigente y asumiendo posturas responsables y éticas, en beneficio de la comunidad y aporte al bien social.
Consiste en la utilización sistemática y fundamentada de principios, teorías, métodos de análisis, etc., para la solución de un problema.
Postulado en revista arbitrada o indexada: Podrá ser de una investigación previa, siempre y cuando se postule con filiación de la Universidad Santo Tomás.
Es una investigación empírica que estudia un fenómeno actual dentro de su contexto real. Es de utilidad para dar respuesta a preguntas de la investigación para la que se use. El estudio de caso trata de: describir situaciones o hechos concretos, comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos o explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.
Consiste en la participación en un evento científico internacional donde sus memorias están indexadas o se tenga la opción de publicación de artículo científico en revista indexada. Podrá ser de una investigación previa, siempre y cuando se postule con filiación de la Universidad Santo Tomás.
El estudiante tomará cursos de profundización en el marco de los convenios vigentes con Universidades nacionales o internacionales.
El estudiante efectuará un trabajo social que beneficiará alguna comunidad vulnerable del país por medio de Programas creados o impartidos con temas relacionados a la Maestría.
El aspirante de la Maestría en Infraestructura Vial debe ser un profesional con título universitario en ingeniería civil o profesiones afines; y/o experiencia profesional en áreas relacionadas con infraestructura vial (PEP, MIV, 2020).
El Magíster en Infraestructura Vial está en capacidad de prestar sus servicios en entidades públicas y privadas desempeñándose en labores como:
Las salidas académicas en la Maestría en Infraestructura Vial de la Universidad Santo Tomás permiten a los estudiantes complementar su formación teórica con experiencias prácticas en campo, visitando obras viales, laboratorios especializados y proyectos de infraestructura en desarrollo. Estas actividades fortalecen la comprensión de temas como geotecnia, diseño de pavimentos, construcción de túneles y gestión de proyectos, promoviendo el análisis crítico, la innovación y la aplicación de soluciones reales que respondan a las necesidades sociales, ambientales y económicas de la región.
Diligencie en línea la preinscripción en la opción “Nueva Inscripción” con sus datos personales y tome nota de su número de formulario. AQUÍ
Continúe diligenciando la información, cargue los documentos requeridos, asigne fecha y hora de entrevista.
En el formulario en línea debe adjuntar los documentos requeridos de acuerdo al tipo de inscripción, deben estar cargados antes del día de la entrevista.
Presente su entrevista el día y hora asignado según el formato seleccionado, presencial o virtual.
Una vez realizada la entrevista, en los siguiente 3 días hábiles la oficina de Admisiones le informará por correo y/o a través del formulario en el paso “Estado de inscripción” si fuiste admitido.
Cuando tenga el resultado de que ha sido admitido(a), descargue e imprima su recibo de pago por medio del formulario de inscripción en el paso "Recibo de matrícula".
Para finalizar, a su correo electrónico llegará el contrato de matrícula el cual debe ser totalmente leído y diligenciado por el estudiante, en caso de que el estudiante sea menor de edad, debe ir diligenciado junto con el acudiente.
Jessica Ramírez Cuello
Coordinadora
PBX: (608) 6784260 ext. 4118
Cel. 318 4756107
miv@ustavillavicencio.edu.co