fbpx

Maestría en Derechos Humanos

La Maestría en Derechos Humanos es de naturaleza interdisciplinaria y en la modalidad de profundización, cuyo objeto central es el análisis y estudio de los Derechos Humanos, en un contexto que trae consigo la promoción, protección y prevención de los mismos, derivada de la relación  entre el Estado, el Gobierno y sus instituciones a través de diferentes mecanismos y herramientas jurídicas nacionales e internacionales con importante participación ciudadana que permitan la consolidación del estado social de derecho.

Código SNIES: 108406

Solicita información aquí

Seccional Villavicencio

Nivel del Programa

Maestría

Titulo que otorga

Magíster en Derechos Humanos

Duración

4 Semestres

N° de Créditos

48 Créditos

Modalidad

Presencial

Código SNIES

108406

Inversión por semestre

$ 9'058.100 (COP) Período 2025

 

Image
Maestría en Derechos Humanos - Universidad Santo Tomás Villavicencio

¿Por qué estudiar la Maestría en Derechos Humanos?

La Maestría en Derechos Humanos es de naturaleza interdisciplinaria y en la modalidad de profundización, cuyo objeto central es el análisis y estudio de los Derechos Humanos, en un contexto que trae consigo la promoción, protección y prevención de los mismos, derivada de la relación  entre el Estado, el Gobierno y sus instituciones a través de diferentes mecanismos y herramientas jurídicas nacionales e internacionales con importante participación ciudadana que permitan la consolidación del estado social de derecho.

Transformación en la sociedad
Contamos con unidad de proyección social, internacionalización e Investigación que permite la formación posgradual con la visión Humano Tomista
Convenios nacionales e internacionales
Que permiten proyectar y fortalecer el posgrado a través del análisis de otros contextos y visiones
Universidad
Acreditada de Alta Calidad
Docentes de alta Calidad junto a una excelente Infraestructura y planta física que permite el desarrollo de las mismas.

Plan de estudios

Semestre I

Evolución Histórica, concepto y justificación
fundamentación filosófica y Jurídica
2 créditos
Garantías Acciones Constitucionales y Legales
para la protección de los Derechos Humanos
3 créditos
Humanismo, Sociedad y Ética2 créditos
Seminario de Investigación I2 créditos
*Electiva I2 créditos
*Opción 1: Historia de los principios universales de los Derechos Humanos.
*Opción 2: Historia sobre las concepciones y comprensión cultural de los Derechos Humanos

Semestre II

Gobernabilidad y Gestión Pública3 créditos
Análisis de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales -DESC- y Derechos
Colectivos y del Medio Ambiente
2 créditos
Derechos Humanos y Globalización3 créditos
*Electiva II3 créditos
Seminario de Investigación II2 créditos
*Opción 1: Paz, Democracia, Legitimidad y Opinión Pública.
*Opción 2: Ciudadanía Multicultural y Politicas Públicas

Semestre III

Sistemas de promoción, protección y prevención
de los Derechos Humanos
2 créditos
Mecanismos de acceso, reglas de procedimiento
y prueba ante el Sistema interamericano
de Derechos Humanos
3 créditos
Enfoque Diferencial en la Protección
de los Derechos Humanos
2 créditos
*Electiva III2 créditos
*Opción 1: Derecho Penal Internacional.
*Opción 2: Responsabilidad Internacional del Estado.

Semestre IV

Justicia especial y Cultura para la Paz2 créditos
Políticas de Justicia Transicional2 créditos
Víctimas y Restitución de Tierras3 créditos
*Electiva IV3 créditos
Virtual 100%
Opción de Grado3 créditos
*Opción 1: Enfoque Diferencial, familia, infancia adolescencia y adultos mayores.
*Opción 2: Enfoque Diferencial: Género

Perfil del aspirante

Las siguientes son las características del perfil del aspirante a ingresar en la Maestría en Derechos Humanos
Profesional de diversas disciplinas
Vocación e interés por la promoción, protección y prevención activa en los derechos humanos
Alto grado de compromiso social, que contribuya a transformar la realidad social a partir de sus habilidades profesionales, académicas y personales.

Perfil profesional

Los Magísteres en Derechos Humanos estarán en capacidad de:
Asumir responsabilidades en organizaciones o instituciones públicas y privadas, que tengan incidencia directa en la promoción, protección y prevención  de los Derechos Humanos.
Asesorar los programas estatales de protección de los Derechos Humanos en distintas entidades, que en forma directa tienen el compromiso de garantizar y proteger los Derechos Humanos
Dirigir programas que desarrolle la Administración pública nacional, provincial y municipal; en el diseño, ejecución y evaluación de estrategias de política pública.
Realizar actividades de Docente en las diferentes instituciones de Educación Superior del país, que conlleven, a partir de la investigación.
perfiles.jpg

Requisitos de inscripción

Pre-inscripción

Diligencie en línea la preinscripción en la opción “Nueva Inscripción” con sus datos personales y tome nota de su número de formulario. AQUÍ

Inscripción
Adjuntar documentos
Entrevista
Resultados de Admisión
Recibo de matrícula
Contrato de matrícula

Requisitos de admisión

01
Tener título profesional de una Institución de Educación Superior reconocida por Ministerio de Educación
02
1 año de experiencia profesional y/o laboral. (Requisito no excluyente)
03
Presentar y aprobar la entrevista de admisión.

Mayor información

Alix Yolany Tovar Sedano
Coordinadora
PBX: (608) 6784260 ext. 4118
Cel. 318 4756107
mddhh@ustavillavicencio.edu.co




Clacso
Acreditación
2025 Universidad Santo Tomás - Villavicencio - PBX (608) 678 42 60

Campus Aguas Claras: Carrera 22 con Calle 1a - Vía Puerto López / Campus Loma Linda: Carrera 48 N° 19 - 05 Sur - Vía Acacías Villavicencio, Meta.

Notificaciones Judiciales y/o Extrajudiciales.
El siguiente correo es de uso exclusivo para juzgados, tribunales y altas cortes o requerimientos de autoridades administrativas: juridica@ustavillavicencio.edu.co

© Todos los derechos reservados
Buzón de sugerencias
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…