La Facultad de Ingeniería Civil y la Dirección de Proyección Social de la Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio, han sido galardonadas con el Premio Alfonso Palacio Rudas en la categoría académica, otorgado por la Contraloría General de la República. Este reconocimiento resalta la labor de los docentes Ángel Rincón y Joe Martínez, quienes lideraron la constitución de la veeduría "Unión de Veedores Comunitarios y Universitarios Tomasinos para la Construcción del Hospital Departamental del Meta 2024". La iniciativa, aún en sus primeras etapas, ya ha generado impactos significativos en el seguimiento técnico y social del proyecto, logrando mejoras concretas como la optimización del plan de manejo de tránsito, el almacenamiento adecuado de materiales y el planteamiento de estrategias sostenibles como el aprovechamiento de aguas lluvias. Estas acciones, impulsadas desde la academia, subrayan el compromiso institucional con el control social de calidad y la formación de ingenieros competentes y éticamente responsables.
En esta experiencia han participado 22 estudiantes y 2 ciudadanos, quienes bajo la guía de los docentes, han desarrollado competencias en escenarios reales de veeduría, contribuyendo a fortalecer su compromiso con lo público. Además, la veeduría ha generado un espacio de apoyo técnico para ciudadanos y actores vinculados al proyecto, mejorando la calidad del diálogo y la gestión. Se proyecta que más de 100 estudiantes participen en los próximos semestres, consolidando un modelo replicable de interacción entre la academia y la comunidad. Este premio no solo celebra el liderazgo y la excelencia de los docentes y estudiantes involucrados, sino que también posiciona a la universidad como referente en la construcción de alianzas para la transparencia, la sostenibilidad y el impacto social.
En esta experiencia han participado 22 estudiantes y 2 ciudadanos, quienes bajo la guía de los docentes, han desarrollado competencias en escenarios reales de veeduría, contribuyendo a fortalecer su compromiso con lo público. Además, la veeduría ha generado un espacio de apoyo técnico para ciudadanos y actores vinculados al proyecto, mejorando la calidad del diálogo y la gestión. Se proyecta que más de 100 estudiantes participen en los próximos semestres, consolidando un modelo replicable de interacción entre la academia y la comunidad. Este premio no solo celebra el liderazgo y la excelencia de los docentes y estudiantes involucrados, sino que también posiciona a la universidad como referente en la construcción de alianzas para la transparencia, la sostenibilidad y el impacto social.