fbpx

Ruta a la EXPO 2025 OSAKA, KANSAI, JAPON: Docentes integrantes de la Facultad de Ingeniería Ambiental son galardonados por sus Buenas Prácticas

Image

La Exposición Mundial 2025, que se celebrará del 13 de abril al 13 de octubre en la isla artificial Yumeshima, en la bahía de Osaka, Japón, reunirá a más de 160 países y regiones para explorar soluciones innovadoras a los retos globales del siglo XXI. Bajo el tema “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”, la EXPO pondrá énfasis en la sostenibilidad, la salud y la tecnología, destacando iniciativas excepcionales a través del programa “Team EXPO 2025” y el prestigioso “Best Practices Award”.

En esta edición, tras un proceso de selección riguroso entre 2135 propuestas de todo el mundo, fueron anunciados 25 ganadores, entre los cuales destaca la iniciativa “Uni Masaquerí Alliance: Clean Water Supply for the Future of Communities”, liderada por la Dra. Ivonne Santiago (UTEP, Texas, EE.UU.), el Dr. Jorge Alessandri Romero Novoa (Ciencias Ambientales -Santoto- Sede Principal, Bogotá, Colombia) y el Dr. Christian José Rojas Reina (Santoto - Villavicencio, Colombia).

Esta propuesta internacional ha implementado buenas prácticas en proyectos transfronterizos entre EE. UU. y México, así como en la región de la Orinoquia Colombiana. Su enfoque combina Colaboración Internacional, Principios de Ingeniería de Paz, Sostenibilidad Ambiental, Soluciones Técnicas Escalables, Conciencia Territorial y la integración de tradiciones locales para abordar los desafíos del acceso al agua limpia y la sostenibilidad en comunidades vulnerables.

A partir de abril de 2025, los doctores Santiago, Romero y Rojas presentarán su trabajo en el Best Practices Pavilion de la EXPO 2025, compartiendo con el mundo un ejemplo de cómo la ingeniería puede articular innovación tecnológica y saberes locales para lograr un impacto transformador.

Un verdadero testimonio de constancia, articulación y visión de estos tres profesionales, cuya iniciativa muestra cómo las experiencias locales pueden aportar significativamente a la funcionalidad global de la ingeniería, demostrando el interés por los proyectos de calidad que nacen de la integración del conocimiento técnico, el compromiso social y el respeto por el territorio.
Image
Image


2025 Universidad Santo Tomás - Villavicencio - PBX (608) 678 42 60

Campus Aguas Claras: Carrera 22 con Calle 1a - Vía Puerto López / Campus Loma Linda: Carrera 48 N° 19 - 05 Sur - Vía Acacías Villavicencio, Meta.

Notificaciones Judiciales y/o Extrajudiciales.
El siguiente correo es de uso exclusivo para juzgados, tribunales y altas cortes o requerimientos de autoridades administrativas: juridica@ustavillavicencio.edu.co

© Todos los derechos reservados
Buzón de sugerencias
Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…