Así impactamos con la ruta Bilingüe llanera a las instituciones educativas del Meta
- Noticias
- Visto: 864
La Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio desde el Centro Internacional de Lenguas y Culturas Extranjeras – CILCE en alianza con ECOPETROL y la Gobernación del meta, ha iniciado la ejecución del Proyecto Ruta Bilingüe Llanera, culminando la fase de alistamiento con la participación conjunta de los rectores de las seis (6) Instituciones Educativas focalizadas en las localidades de Acacias y Guamal.
La Ruta Bilingüe Llanera parte con dos alcances para el cumplimiento de su objetivo de promover el desarrollo de competencias comunicativas en inglés:
1. Capacitación en metodologías emergentes para la enseñanza del inglés mediante el uso de herramientas digitales a través del Diplomado: Metodologías Emergentes para el Bilingüismo: Transformando el Aprendizaje en el Siglo XXI, dirigido a los docentes de inglés de los colegios focalizados, el cual dará inicio el 31 de Julio del presente año.
2. Realización de Clubes Conversacionales en inglés a los estudiantes de 10° y 11° de las Instituciones Educativas a partir del 29 de Julio.
La Ruta Bilingüe Llanera busca ofrecer oportunidades significativas a los estudiantes de las instituciones educativas beneficiarias mediante el fortalecimiento de sus capacidades y competencias en bilingüismo enalteciendo los matices culturales y la llaneridad.
La Ruta Bilingüe Llanera parte con dos alcances para el cumplimiento de su objetivo de promover el desarrollo de competencias comunicativas en inglés:
1. Capacitación en metodologías emergentes para la enseñanza del inglés mediante el uso de herramientas digitales a través del Diplomado: Metodologías Emergentes para el Bilingüismo: Transformando el Aprendizaje en el Siglo XXI, dirigido a los docentes de inglés de los colegios focalizados, el cual dará inicio el 31 de Julio del presente año.
2. Realización de Clubes Conversacionales en inglés a los estudiantes de 10° y 11° de las Instituciones Educativas a partir del 29 de Julio.
La Ruta Bilingüe Llanera busca ofrecer oportunidades significativas a los estudiantes de las instituciones educativas beneficiarias mediante el fortalecimiento de sus capacidades y competencias en bilingüismo enalteciendo los matices culturales y la llaneridad.