fbpx

Las Facultades de Arquitectura e Ingeniería Industrial se quedaron con el primer lugar de la Fiesta Patronal 2025

Image
El jueves 27 de marzo el despertar de los villavicenses estuvo enmarcado con la alegría, el color, y el talento de toda la familia Tomasina. En el cielo los arreboles naranjas y morados despuntaron a las 5:43am para empezar a iluminar el trabajo realizado por toda la comunidad de la Universidad Santo Tomás Seccional Villavicencio, durante el último mes.

Cuerpos con caminata afanada y caras expectantes empezaron a reunirse al frente de la institución, muchos desembarcaban tras el beso o bendición de su madre y padre, otros bajaban del transporte público, inquietos por verse con sus amigos. Otros llegaban preocupados, parecían estar pensando: ¿habré traído el traje de baile completo?, ¿ojalá no la embarre bailando?, ¿qué será el almuerzo?
Hacia las 6:35 a.m., la ciudad empezó a despuntar, y con ella, Una mujer que esperaba su bus pregunta, ¿hoy juega la selección?, un joven con grata sonrisa le responde: “No señora, es que en la Santoto estamos celebrando nuestra fiesta patronal”. Camisetas de fútbol de Argentina, Perú, México y Colombia comenzaron a cobijar el puente peatonal que comunica con la Universidad, parecía que los colores del arco iris se habían posado desde el anillo vial.

A las 7am, tras el contundente pito de una chiva decorada por el personal administrativo y directivo, con motivo del nuevo programa de pregrado, ‘profesional en arte y cultura’, se inició la agenda del día con el recorrido de las comparsas. Encabezado por el carro institucional, manejado por el padre Kimmeln Noarli Cardenal Casas O.P., Vicerrector Administrativo y Financiero, los carros de las diversas facultades continuaron con el resonar de sus motores y pitos queriéndole decir a los ciudadanos de Villavicencio, ‘buenos días, estamos de cumpleaños’. Imponentes decoraciones sobre los platones de las camionetas continuaron con el desarrollo de la caravana por la carrera 8tva en sentido ida y vuelta.

A las 8:20 a.m., los estudiantes agolpados en el puente peatonal recibieron a las comparsas con canticos y vítores que describían sus ganas de empezar a identificar su región y a empezar por la lucha a la mejor muestra cultural de la fiesta patronal.

Cabe recalcar la puntualidad en la agenda de actividades y el gran trabajo realizado por las direcciones de Bienestar universitario, Planta física, Protección y salud en el trabajo, para que todo funcionará perfectamente.

La tarima principal hizo el llamado para la misa, que fue oficiada por el Rector General de la Universidad Santo Tomás, Fray Álvaro José Arango Restrepo, O.P., quien contó con la colaboración del padre, Rodrigo García Jara, O.P., Decano de la división de Ciencias de la Salud de la Usta Villavicencio, y demás miembros y hermanos de la congregación tomasina de las ciudades de Bogotá y Villavicencio. Cada espacio musical de la misa estuvo enmarcado por la gran magia de la música llanera.
A las 9:45 a.m., Se invitó a los asistentes a dirigirse a la inauguración de los nuevos espacios deportivos de la USTA Villavicencio, que son: Nueva cancha de Voley Playa, Basquetball, y fútbol 5. Los cuales fueron develados, tras unas palabras del señor rector, Padre José Antonio Balaguera Cepeda, O.P, junto a tres imponentes esculturas que conforman el lema oficial de los Juegos Olímpicos y del Movimiento Olímpico: "Citius, Altius, Fortius” que significa "más rápido, más alto, más fuerte".

A las 10:10 a.m. se iniciaron las competencias deportivas y al mismo tiempo en la tarima principal se inició el concurso de “La Voz Tomasina”, el cual dejó como ganadora, a la estudiante de la Facultad de Psicología, Jimena Valentina Di Filippo, por su interpretación de la canción bolero ‘No sé tú’.

A las 12m, el atractivo olor a carne a la parrilla hizo mella en el olfato de los comensales que se apostaron para recibir su hamburguesa. Nos cuentan que fueron más de 2000 mil hamburguesas despachadas en cuatro horas.
Antes de las 2:00 p.m., no había piso, corredor o salón de clases que no fuera lo más parecido a un camerino o backstage de artistas. Medias, cucos, faldas, shorts, plumas, maquillaje, decoraciones, volaban de un lado a otro presagiando las muestras culturales que se avecinaban.

El animador de tarima llamó a la acción a la comitiva de administrativos, quienes bailaron un medley de bailes andinos, dándoles paso a los países y facultades que se disputarían los preciados tres primeros lugares. Primero paso a la plazoleta el país de Argentina, conformado por la facultad de Ingeniería Civil, quienes salieron con los dummies del Papa Francisco y de Diego Maradona para encabezar sus propuestas de tango, rock y milonga. Posteriormente, la energía de los Incas y el Dorado, llegaron con su sonrisa y franja blanca. Incluso con delegación oficial de la Universidad Cesar Vallejo de Perú, junto al talento de la facultad de Psicología y la facultad de Administración agropecuaria, quienes enmarcaron el sentir del pueblo peruano con sus tradicionales bailes ‘la marinera, el huayno, el festejo, la danza de tijeras y el buri buriti’.

Tan solo habían pasado dos países, y ya la muestra cultural daba muestras de entusiasmo, dedicación, esfuerzo, alegría, coreografías impecables y sonrisas por doquier. Se acercaba el minutero a las 3pm, para que el animador llamara a escena al país de México. Una gran bandera mexicana se desplegó volando sobre el centro de la plazoleta para esperar la trompeta ranchera que dio inicio a una pomposa muestra cultural que comprendió: La fiesta de los muertos, homenaje a la vecindad de el Chavo, cantada en vivo homenaje a Antonio Aguilar, actuación en bar mexicano con tequila ‘Patrón’, personificación de la lucha libre mexicana, con el enmascarado de plata, dummies de Frida Kahlo, los aztecas y hasta Juan Gabriel, engalanaron la muy buena presentación de México y sus facultades de ingeniería Ambiental e Ingeniería Mecánica.

3:30pm y los inclementes rayos del sol llanero no fueron impedimento para que los ánimos candentes del público en las graderías y balcones alzaran sus vítores y arengas por cada uno de sus países representativos.

Le llego el turno a República Dominicana a cargo de las facultades de Derecho e Ingeniería Mecatrónica, quienes ingresaron a la plazoleta poniendo a corear a capela al público con el estribillo de la canción de merengue de Eddie Herrera, ‘tú eres ajena’. Lo cual fue el detonante musical para que los asistentes se unieran a la cultura del sabor del país centroamericano. Todos los pasos existentes al momento de bailar merengue fueron expuestos por más de 40 cuerpos que se fundían entre bambalinas con atuendos rojos, negros y blancos que enmarcaban la bandera del país representado. Sin embargo, no se puede negar que cuando los sonidos urbanos llagaron las voces juveniles alzaron sus brazos al compás de: Don Omar, Daddy Yankee y Wisil y Yandel. Los hombres a un lado, con sus cabellos trenzados, con camisetas tipo esqueleto blancas y jeans negros caídos, proponían en la pista de baile un desafío de acrobacias y break dance al grupo de mujeres que los miraban desafiantes con sus camisetas rojas y shorts negros. Parecía una batalla de movimientos y coreografías diseñada para que solo los espectadores pudieran deleitarse con la presentación planteada por República dominicana, de las facultades de Derecho e Ingeniería Mecatrónica que se merecieron todos los aplausos de los asistentes.

Con las ofrendas de danzas recibidas, el sol llanero no quería irse. Todo lo contrario; sus rayos empezaron a golpear las espaldas del público tomasino con más fulgor, presagiando un gran atardecer. A las 4pm, llamaron a la plazoleta central al esperado anfitrión: Colombia, conformado por las facultades de Arquitectura e Ingeniería Industrial. Quienes, desde los ensayos nocturnos, auguraban sorpresas, alquimia, sabor, cumbia, café, ciclismo, fútbol y por supuesto hasta las caderas que no mienten de Shakira.

El famoso estribillo del intro de la canción ‘Colombia tierra querida’, “Colombiaaaaaa Miii Tieerrraaaa¡, resonó en los bafles de sonido para indicar que llegó el dueño de la casa y que se debía poner atención. Camisetas de la selección Colombia inundaron la plazoleta mientras hacían volar las mariposas amarillas de Gabo. Las canciones más emblemáticas de nuestro vallenato, nuestra salsa y nuestra música popular hicieron mella en las gargantas de la audiencia y cantaron a grito herido toda la mezcla sonora.

Un momento cúspide fue cuando el propio Decano de la Facultad de Arquitectura, Freddy Cabana, deslumbró a todos los presentes con su inigualable parecido en estampa y baile al personaje de Pedro ‘El Escamoso’ de la recordada novela de la TV colombiana. El decano se llevo todos los aplausos y admiración.

Tal como lo predijo el padre Adrián Mauricio García Peñaranda, O.P., Vicerrector Académico de la USTA Villavicencio, en su magistral intervención de los Premios Sol de Aquino, celebrados el  día martes 25 de marzo a lo mejor de la excelencia académica de la institución; el sol tomasino se unió en una semana al sol llanero, y hacía las 5pm se empiezan a unir para despedir con música y premios los 18 años de excelencia y calidad de la Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio.

Más de 10 músicos vestidos de blanco y dos hermosas bailarinas con atuendos transparentes, tipo malla, con rosas rojas en sus cabellos, como queriendo bailar flamenco, hicieron su entrada a la tarima principal. Atrás un hermoso y majestuoso acordeón hacía presagiar que la rumba de cierre iba a estar buena.

Un joven tomasino graduado de la Facultad de Negocios Internacionales, Juanes Zapata y su conjunto, arribaron con su alegría y éxitos musicales, para literalmente poner a bailar a las graderías, los balcones, las escaleras y cuanta baldosa había en el campus de la Usta Villavicencio.

Tras una hora y media de canto, música y trencitos bailables, la noche hizo su presencia y las luces de tarima multicolores se enlazaron para dar paso a los anuncios de ganadores de ‘La Voz Tomasina’ y ‘muestras culturales’. Como gran ganadora del canto, fue anunciada la estudiante de Psicología, Jimena Di Filippo. Posteriormente se dieron los tres primeros lugares de las muestras culturales. Los cuales fueron para: tercer lugar para Perú, los jurados dieron el segundo lugar para República Dominicana. Y los campeones de la edición 2025 de la fiesta patronal fue para ¡Colombia!

A las 6:20pm el grito de ¡Colombia!, ¡Colombia!, ¡Colombia! recorrió los pasillos del campus de la primera institución educativa en Colombia. Enalteciendo aún más su legado, su abolengo, tradición y su siempre excelencia y calidad.

Redacción:
Sebastián Ríos López
Dirección de Comunicaciones

Producción Web
Wilson Sanguino
Dirección de Comunicaciones

 



2025 Universidad Santo Tomás - Villavicencio - PBX (608) 678 42 60

Campus Aguas Claras: Carrera 22 con Calle 1a - Vía Puerto López / Campus Loma Linda: Carrera 48 N° 19 - 05 Sur - Vía Acacías Villavicencio, Meta.

Notificaciones Judiciales y/o Extrajudiciales.
El siguiente correo es de uso exclusivo para juzgados, tribunales y altas cortes o requerimientos de autoridades administrativas: juridica@ustavillavicencio.edu.co

© Todos los derechos reservados
Buzón de sugerencias

 

 

Este sitio web usa cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando, das tu consentimiento para su uso. Más detalles…