Las Facultades de Arquitectura e Ingeniería Industrial se quedaron con el primer lugar de la Fiesta Patronal 2025
- Noticias
- Visto: 411

A las 8:20 a.m., los estudiantes agolpados en el puente peatonal recibieron a las comparsas con canticos y vítores que describían sus ganas de empezar a identificar su región y a empezar por la lucha a la mejor muestra cultural de la fiesta patronal.
Cabe recalcar la puntualidad en la agenda de actividades y el gran trabajo realizado por las direcciones de Bienestar universitario, Planta física, Protección y salud en el trabajo, para que todo funcionará perfectamente.
A las 10:10 a.m. se iniciaron las competencias deportivas y al mismo tiempo en la tarima principal se inició el concurso de “La Voz Tomasina”, el cual dejó como ganadora, a la estudiante de la Facultad de Psicología, Jimena Valentina Di Filippo, por su interpretación de la canción bolero ‘No sé tú’.
El animador de tarima llamó a la acción a la comitiva de administrativos, quienes bailaron un medley de bailes andinos, dándoles paso a los países y facultades que se disputarían los preciados tres primeros lugares. Primero paso a la plazoleta el país de Argentina, conformado por la facultad de Ingeniería Civil, quienes salieron con los dummies del Papa Francisco y de Diego Maradona para encabezar sus propuestas de tango, rock y milonga. Posteriormente, la energía de los Incas y el Dorado, llegaron con su sonrisa y franja blanca. Incluso con delegación oficial de la Universidad Cesar Vallejo de Perú, junto al talento de la facultad de Psicología y la facultad de Administración agropecuaria, quienes enmarcaron el sentir del pueblo peruano con sus tradicionales bailes ‘la marinera, el huayno, el festejo, la danza de tijeras y el buri buriti’.
Tan solo habían pasado dos países, y ya la muestra cultural daba muestras de entusiasmo, dedicación, esfuerzo, alegría, coreografías impecables y sonrisas por doquier. Se acercaba el minutero a las 3pm, para que el animador llamara a escena al país de México. Una gran bandera mexicana se desplegó volando sobre el centro de la plazoleta para esperar la trompeta ranchera que dio inicio a una pomposa muestra cultural que comprendió: La fiesta de los muertos, homenaje a la vecindad de el Chavo, cantada en vivo homenaje a Antonio Aguilar, actuación en bar mexicano con tequila ‘Patrón’, personificación de la lucha libre mexicana, con el enmascarado de plata, dummies de Frida Kahlo, los aztecas y hasta Juan Gabriel, engalanaron la muy buena presentación de México y sus facultades de ingeniería Ambiental e Ingeniería Mecánica.
Le llego el turno a República Dominicana a cargo de las facultades de Derecho e Ingeniería Mecatrónica, quienes ingresaron a la plazoleta poniendo a corear a capela al público con el estribillo de la canción de merengue de Eddie Herrera, ‘tú eres ajena’. Lo cual fue el detonante musical para que los asistentes se unieran a la cultura del sabor del país centroamericano. Todos los pasos existentes al momento de bailar merengue fueron expuestos por más de 40 cuerpos que se fundían entre bambalinas con atuendos rojos, negros y blancos que enmarcaban la bandera del país representado. Sin embargo, no se puede negar que cuando los sonidos urbanos llagaron las voces juveniles alzaron sus brazos al compás de: Don Omar, Daddy Yankee y Wisil y Yandel. Los hombres a un lado, con sus cabellos trenzados, con camisetas tipo esqueleto blancas y jeans negros caídos, proponían en la pista de baile un desafío de acrobacias y break dance al grupo de mujeres que los miraban desafiantes con sus camisetas rojas y shorts negros. Parecía una batalla de movimientos y coreografías diseñada para que solo los espectadores pudieran deleitarse con la presentación planteada por República dominicana, de las facultades de Derecho e Ingeniería Mecatrónica que se merecieron todos los aplausos de los asistentes.
Con las ofrendas de danzas recibidas, el sol llanero no quería irse. Todo lo contrario; sus rayos empezaron a golpear las espaldas del público tomasino con más fulgor, presagiando un gran atardecer. A las 4pm, llamaron a la plazoleta central al esperado anfitrión: Colombia, conformado por las facultades de Arquitectura e Ingeniería Industrial. Quienes, desde los ensayos nocturnos, auguraban sorpresas, alquimia, sabor, cumbia, café, ciclismo, fútbol y por supuesto hasta las caderas que no mienten de Shakira.
El famoso estribillo del intro de la canción ‘Colombia tierra querida’, “Colombiaaaaaa Miii Tieerrraaaa¡, resonó en los bafles de sonido para indicar que llegó el dueño de la casa y que se debía poner atención. Camisetas de la selección Colombia inundaron la plazoleta mientras hacían volar las mariposas amarillas de Gabo. Las canciones más emblemáticas de nuestro vallenato, nuestra salsa y nuestra música popular hicieron mella en las gargantas de la audiencia y cantaron a grito herido toda la mezcla sonora.
Un momento cúspide fue cuando el propio Decano de la Facultad de Arquitectura, Freddy Cabana, deslumbró a todos los presentes con su inigualable parecido en estampa y baile al personaje de Pedro ‘El Escamoso’ de la recordada novela de la TV colombiana. El decano se llevo todos los aplausos y admiración.Tal como lo predijo el padre Adrián Mauricio García Peñaranda, O.P., Vicerrector Académico de la USTA Villavicencio, en su magistral intervención de los Premios Sol de Aquino, celebrados el día martes 25 de marzo a lo mejor de la excelencia académica de la institución; el sol tomasino se unió en una semana al sol llanero, y hacía las 5pm se empiezan a unir para despedir con música y premios los 18 años de excelencia y calidad de la Universidad Santo Tomás seccional Villavicencio.
Más de 10 músicos vestidos de blanco y dos hermosas bailarinas con atuendos transparentes, tipo malla, con rosas rojas en sus cabellos, como queriendo bailar flamenco, hicieron su entrada a la tarima principal. Atrás un hermoso y majestuoso acordeón hacía presagiar que la rumba de cierre iba a estar buena.
Un joven tomasino graduado de la Facultad de Negocios Internacionales, Juanes Zapata y su conjunto, arribaron con su alegría y éxitos musicales, para literalmente poner a bailar a las graderías, los balcones, las escaleras y cuanta baldosa había en el campus de la Usta Villavicencio.
Tras una hora y media de canto, música y trencitos bailables, la noche hizo su presencia y las luces de tarima multicolores se enlazaron para dar paso a los anuncios de ganadores de ‘La Voz Tomasina’ y ‘muestras culturales’. Como gran ganadora del canto, fue anunciada la estudiante de Psicología, Jimena Di Filippo. Posteriormente se dieron los tres primeros lugares de las muestras culturales. Los cuales fueron para: tercer lugar para Perú, los jurados dieron el segundo lugar para República Dominicana. Y los campeones de la edición 2025 de la fiesta patronal fue para ¡Colombia!
A las 6:20pm el grito de ¡Colombia!, ¡Colombia!, ¡Colombia! recorrió los pasillos del campus de la primera institución educativa en Colombia. Enalteciendo aún más su legado, su abolengo, tradición y su siempre excelencia y calidad.
Redacción:
Sebastián Ríos López
Dirección de Comunicaciones
Producción Web
Wilson Sanguino
Dirección de Comunicaciones